viernes, 27 de febrero de 2015

RESUMEN Y COMENTARIO PERSONAL

RESUMEN Y COMENTARIO PERSONAL




Birmania o Myanmar es un país generalmente agrícola. El cultivo que más predomina es el arroz. Este ocupa cerca de la mitad de las tierras cultivadas. También hay otros cultivos como el algodón, cacahuete, etc.
En cuanto a la ganadería, no abunda tanto. El uso de la ganadería es tanto como fuente de trabajo como de alimento. Un ejemplo de ganado son los búfalos, las cabras, etc. Los bueyes y los búfalos los utilizan como animales de tiro. Las cabras son mantenidas por los agricultores de pastos para su leche.
Respecto a la pesca, Constituye una parte justa de la producción de alimentos de Birmania. Se produce tanto en agua dulce y salada, y se estima que hay hasta 300 especies en las aguas dulces de Birmania. En Birmania, hay varios tipos de pesca, incluida la pesca costera o de bajura y la pesca en alta mar o en aguas profundas. La mayoría de estos peces son obtenidos por medios comerciales y una minoría sigue utilizando técnicas tradicionales.
La explotación forestal en Birmania es intensa y ocupa la primera posición mundial en la producción de teca. Birmania está intentando regular la deforestación imprudente, ya que está causando la destrucción de los bosques del país, la erosión del suelo y el agotamiento de la fertilidad.

En mi opinión pienso que el sector primario en Birmania es fundamente, ya que ocupa gran parte de la población activa. También este sector  es bueno y necesario en estos países ya que se pueden cultivar es sus tierras una gran diversidad de productos, generalmente arroz. Aunque la ganadería, la pesca y la explotación forestal no aporten gran cantidad de beneficio al país, también son fundamentales y necesarias. Hacer este trabajo sobre Birmania, me ha hecho darme cuenta de que hay países en los que no se encuentran tantos avances tecnológicos, como por ejemplo en España, es decir, en Birmania se utilizan diferentes técnicas tradicionales para elaborar los distintos trabajos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario